Uno de los espacios protegidos de mayor extensión de todo el norte peninsular es el Parque Natural de la Sierra y Cañones del Guara, en Huesca. Nada menos que 47.450 hectáreas de parque y otras 33.775 de zona periférica de protección, en un territorio de espectacular orografía comprendido entre el valle del Ebro y los Pirineos. Entre ambas fronteras se encajonan multitud de joyas paisajísticas y medioambientales, como las sierras de Guara, Gabardiella, Arangol, Balcés y Servil y los cañones de los ríos Flumen, Guatizalema, Alcanadre y Vero. Tierras apartadas del mundanal ruido no hace mucho tiempo, hoy estos cañones y las sierras que los enmarcan se han convertido en un destino turístico de lo más solicitado, sobre todo por los cada vez más frecuentes practicantes del descenso de cañones o barranquismo, pues no en vano fueron los impresionantes pasadizos, toboganes, cascadas y pozas de estos cañones los que vieron nacer en nuestro país a finales de los ochenta este peculiar deporte.

.
La vegetación del parque es tan variada como sus paisajes. El carrascal, la sabina, el enebro y la coscoja dominan la vertiente sur de las sierras. En los suelos más profundos de esas solanas crecen los madroños y en las zonas más altas se empeña en sobrevivir el boj. En la cara norte la imagen cambia por completo, dominando aquí los pinos silvestres y alguna pequeña mancha formada por ejemplares de haya. A uno y otro lado de las montañas viven el jabalí, el gato montés y la gineta y en los muchos cursos de agua se cobijan las nutrias. En los riscos de Guara y las demás sierras de este parque habita una rica avifauna, con especies de gran valor como el quebrantahuesos, el águila real, el alimoche, el búho real, el águila culebrera o el halcón peregrino.
Más artículos de interés...
buscador de viajes,viajes a china,ofertas viajar,hoteles,viaje económicos,viajar a eeuu,india viajes,hoteles baratos,viajes a india,ciudades del mundo,mejores lugares del mundo para viajar.